ÃÑ 694ÆäÀÌÁö

424ÆäÀÌÁö º»¹®½ÃÀÛ

plaga en el entorno concreto los resultados no han sido optimos o acordes a lo esperado.
Esta situacion ha obligado a modificar el protocolo de actuacion municipal, para la proteccion
de los ejemplares de Phoenix canariensis afectados por Rhynchoporus ferrugineus, para el ano
2024.
El procedimiento de inspeccion de los ejemplares municipales en campo se inicia con una
exploracion visual de la copa. Se comprueba la presencia de desequilibrios en el desarrollo de
la misma, tales como asimetrias o falta de verticalidad en las nuevas palmas generadas
entorno a la yema apical. Otro sintoma caracteristico son las mordeduras o acanaladuras en
las palmas jovenes producidas en fase embrionaria, estas acanaladuras son el reflejo de las
galerias perforadas en el interior de la yema por la larva de picudo en una fase inicial de
generacion de la palma.
Posteriormente, cuando se constata alguno de estos sintomas, se hace necesario un examen
pormenorizado de la yema para establecer el grado de infestacion del ejemplar y en funcion
del mismo, determinar el tipo de actuacion a implementar en el ejemplar y su entorno
inmediato.
PRECAUCIONES EN LA PODA
El Ayuntamiento de Gijon cuenta ademas con informacion publica con datos de interes a la
hora de hacer frente a esta plaga del picudo rojo. Entre ellos estan las precauciones en la
poda de las palmeras, dado que en esos trabajos se producen sustancias quimicas y aromas
que son atrayentes para el picudo. Pueden volar siguiendo el rastro hasta la palmera e
infectarla.
Asi, desde el consistorio recomiendan, entre otras cuestiones, realizar las menores
intervenciones posibles; no cortar nunca material verde, solo palmas secas; no realizar estas
intervenciones en periodos de maxima actividad del picudo en Gijon, como es el verano o
principios de otono; y realizar tratamientos tras cada una de las intervenciones,
pulverizaciones con repelentes o productos fitosanitarios.
- 424 -

424ÆäÀÌÁö º»¹®³¡



ÇöÀç Æ÷Ä¿½ºÀÇ ¾Æ·¡³»¿ëµéÀº µ¿ÀÏÇÑ ÄÁÅÙÃ÷¸¦ °¡Áö°í ÆäÀÌÁö³Ñ±è È¿°ú¹× ½Ã°¢Àû È¿°ú¸¦ Á¦°øÇÏ´Â ÆäÀÌÁöÀ̹ǷΠ½ºÅ©¸°¸®´õ »ç¿ëÀÚ´Â ¿©±â±îÁö¸¸ ³¶µ¶ÇϽðí À§ÀÇ ÆäÀÌÁöÀ̵¿ ¸µÅ©¸¦ »ç¿ëÇÏ¿© ´ÙÀ½ÆäÀÌÁö·Î À̵¿ÇϽñ⠹ٶø´Ï´Ù.
»ó´Ü¸Þ´º ¹Ù·Î°¡±â ´ÜÃàÅ°¾È³» : ÀÌÀüÆäÀÌÁö´Â ÁÂÃø¹æÇâÅ°, ´ÙÀ½ÆäÀÌÁö´Â ¿ìÃø¹æÇâÅ°, ùÆäÀÌÁö´Â »ó´Ü¹æÇâÅ°, ¸¶Áö¸·ÆäÀÌÁö´Â ÇϴܹæÇâÅ°, ÁÂÃøÈ®´ëÃà¼Ò´Â insertÅ°, ¿ìÃøÈ®´ëÃà¼Ò´Â deleteÅ°