ÃÑ 694ÆäÀÌÁö

493ÆäÀÌÁö º»¹®½ÃÀÛ

3. ¿ø ¹®
Rechaza Mexico ingreso de mil 463 embarques comerciales de productos agroalimentarios en
2023
Durante 2023, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural rechazo la entrada a territorio
nacional de mil 463 embarques comerciales con mas de 263 mil toneladas de productos
agropecuarios de riesgo, con lo que evito el ingreso de 258 plagas de importancia
cuarentenaria que significan un riesgo para la produccion de alimentos en Mexico.
Para ejecutar estas acciones, los oficiales de inspeccion sanitaria del Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) revisaron 46 millones 876 mil 506
toneladas de productos agropecuarios, acuicolas y pesqueros regulados.
Estas medidas forman parte de las labores que lleva a cabo Agricultura en 90 Oficinas de
Inspeccion de Sanidad Agropecuaria (OISA) en puertos maritimos, aeropuertos y fronteras, con
la finalidad de disminuir el riesgo de que ingresen al territorio nacional plagas y enfermedades
exoticas, es decir, que no existen en Mexico.
De los cargamentos rechazados, 64 por ciento ocurrieron en las OISA de Reynosa, Tamaulipas,
en la que se interceptaron 247; seguida de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 196 embarques;
Manzanillo, Colima, con 183; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, en donde se
retuvieron 174 cargas, y Mexicali, Baja California, con 143.
El 58 por ciento corresponden a mercancias de origen animal, 40 por ciento de origen vegetal
y dos por ciento acuicolas.
Los cinco productos mas rechazados fueron carne y despojos de ave, 11 por ciento; caballos
vivos, 10 por ciento; carne de cerdo, nueve por ciento; uvas, seis por ciento, y alimentos
balanceados y suplementos para animales, cuatro por ciento.
El personal tecnico del Senasica remitio muestras de las mercancias rechazadas a laboratorios
oficiales y aprobados, en los que se constato la presencia de 258 plagas de importancia
cuarentenaria, por lo que se procedio a su destruccion, acondicionamiento o retorno al pais
de origen, con el fin de preservar el estatus fito y zoosanitario de Mexico, en beneficio del
sector primario y los consumidores del pais.
Entre las principales plagas detectadas se encuentran especimenes de moscas de la fruta,
como la Anastrepha obliqua, Anastrepha striata y Anastrepha ludens; malezas, como la
Pennisetum pedicellatum, Polygonum convolvulus, Galium spurium, Galeopsis tetrahit,
Acanthospermum hispidum y Matricaria inodora, y nematodos, como el Meloidogyne chitwoodi.
Una de las plagas interceptadas de mayor relevancia fue el gorgojo Khapra, considerado en la
agricultura mundial como una de las mas devastadoras para granos y semillas.
- 493 -

493ÆäÀÌÁö º»¹®³¡



ÇöÀç Æ÷Ä¿½ºÀÇ ¾Æ·¡³»¿ëµéÀº µ¿ÀÏÇÑ ÄÁÅÙÃ÷¸¦ °¡Áö°í ÆäÀÌÁö³Ñ±è È¿°ú¹× ½Ã°¢Àû È¿°ú¸¦ Á¦°øÇÏ´Â ÆäÀÌÁöÀ̹ǷΠ½ºÅ©¸°¸®´õ »ç¿ëÀÚ´Â ¿©±â±îÁö¸¸ ³¶µ¶ÇϽðí À§ÀÇ ÆäÀÌÁöÀ̵¿ ¸µÅ©¸¦ »ç¿ëÇÏ¿© ´ÙÀ½ÆäÀÌÁö·Î À̵¿ÇϽñ⠹ٶø´Ï´Ù.
»ó´Ü¸Þ´º ¹Ù·Î°¡±â ´ÜÃàÅ°¾È³» : ÀÌÀüÆäÀÌÁö´Â ÁÂÃø¹æÇâÅ°, ´ÙÀ½ÆäÀÌÁö´Â ¿ìÃø¹æÇâÅ°, ùÆäÀÌÁö´Â »ó´Ü¹æÇâÅ°, ¸¶Áö¸·ÆäÀÌÁö´Â ÇϴܹæÇâÅ°, ÁÂÃøÈ®´ëÃà¼Ò´Â insertÅ°, ¿ìÃøÈ®´ëÃà¼Ò´Â deleteÅ°