ÃÑ 694ÆäÀÌÁö

501ÆäÀÌÁö º»¹®½ÃÀÛ

3. ¿ø ¹®
La mosca blanca alarma a los productores de citricos y caquis
La mosca blanca se ha convertido en la plaga mas alarmante para los productores de citricos
y caquis de la Comunidad Valenciana en este tramo de la temporada. El Ministerio de
Agricultura acaba de autorizar el sulfoxaflor para el control de las especies?Dialeurodes
citri?y?Paraleyrodes minei?en caqui, y para otra plaga, el cotonet de Sudafrica,?Delotoccoccus
aberiae, en citricos. En el primer caso, el periodo de autorizacion comprende del 3 de junio al
30 de septiembre; en citricos, del 29 de abril al 26 de agosto.
Las especies mas problematicas,?D. citri,?P. minei?y?Aleurotrixus floccosus, ya cubren de
innumerables puntos blancos las hojas de los arboles y empiezan en algunos puntos a
segregar una melaza azucarada que ocasiona la aparicion del hongo que da lugar a la
negrilla. Esta melaza, que atrae tambien a hormigas, acaros y cochinillas, acaba por debilitar
las plantaciones y provocar la depreciacion comercial de los frutos. La Asociacion Valenciana
de Agricultores (AVA-ASAJA) califica la eclosion de la mosca blanca de ¡°invasion nunca antes
vista, al irrumpir de una manera extraordinariamente adelantada y abundante en la mayoria
de las comarcas productoras, llegando en algunas localidades a afectar a mas del 80% de los
campos¡±.
Los agricultores estan en estos momentos realizando los tratamientos fitosanitarios. Sin
embargo, AVA-ASAJA constata los serios problemas que se estan encontrando para tratar de
controlar esta plaga, debido al excepcional calor desde invierno, que ha favorecido que se
disparen las poblaciones semanas antes de las fechas habituales y, sobre todo, a la escasa
disponibilidad de materias activas de contrastada eficacia. Este ano desaparece otro producto
que venia usandose contra estas especies, espirotetramat, y la organizacion agraria critica
duramente a Bruselas por suprimir su empleo en la Union Europea pero, ¡°paradojicamente¡±,
seguir manteniendo un Limite Maximo de Residuos de esta sustancia a las importaciones de
paises terceros.
La asociacion urge a las administraciones a que establezcan y difundan al sector una
estrategia de control de la mosca blanca mas precisa que, por un lado, amplie el abanico de
materias activas eficaces frente a esta plaga y, por otro lado, potencie la cria y suelta masiva
de depredadores naturales que favorezcan la reduccion de las poblaciones, tal como esta
sucediendo con el cotonet de Sudafrica.
El vicepresidente de AVA-ASAJA y productor de Alzira, Bernardo Ferrer, advierte de que ¡°la
mosca blanca esta atacando a practicamente todas las zonas productoras con una afeccion
media del 30%, pero en comarcas como La Ribera supera el 80% en aquellos terminos donde
hay mas interaccion de huertos de citricos y caquis. Es un problema al que hay que dar una
solucion inaplazable, tanto en los citricos, nuestro producto estrella, como en los caquis, un
cultivo unico que la Comunitat Valenciana lidera en el mercado europeo¡±.
- 501 -

501ÆäÀÌÁö º»¹®³¡



ÇöÀç Æ÷Ä¿½ºÀÇ ¾Æ·¡³»¿ëµéÀº µ¿ÀÏÇÑ ÄÁÅÙÃ÷¸¦ °¡Áö°í ÆäÀÌÁö³Ñ±è È¿°ú¹× ½Ã°¢Àû È¿°ú¸¦ Á¦°øÇÏ´Â ÆäÀÌÁöÀ̹ǷΠ½ºÅ©¸°¸®´õ »ç¿ëÀÚ´Â ¿©±â±îÁö¸¸ ³¶µ¶ÇϽðí À§ÀÇ ÆäÀÌÁöÀ̵¿ ¸µÅ©¸¦ »ç¿ëÇÏ¿© ´ÙÀ½ÆäÀÌÁö·Î À̵¿ÇϽñ⠹ٶø´Ï´Ù.
»ó´Ü¸Þ´º ¹Ù·Î°¡±â ´ÜÃàÅ°¾È³» : ÀÌÀüÆäÀÌÁö´Â ÁÂÃø¹æÇâÅ°, ´ÙÀ½ÆäÀÌÁö´Â ¿ìÃø¹æÇâÅ°, ùÆäÀÌÁö´Â »ó´Ü¹æÇâÅ°, ¸¶Áö¸·ÆäÀÌÁö´Â ÇϴܹæÇâÅ°, ÁÂÃøÈ®´ëÃà¼Ò´Â insertÅ°, ¿ìÃøÈ®´ëÃà¼Ò´Â deleteÅ°