ÃÑ 808ÆäÀÌÁö

586ÆäÀÌÁö º»¹®½ÃÀÛ

Durante el proceso, la mayor parte de los arboles muere, pues es precisamente el?cambium?un
tejido cuya funcion es transportar nutrientes y agua al resto de la planta, los descortezadores
se alimentan de los carbohidratos ahi presentes y rompen este flujo. Pero no solo eso,
especies de insectos han desarrollado simbiosis con hongos que hacen mas palatables las
sustancias del?cambium, el hongo se desarrolla facilmente y su estructura micelar termina por
obstruir por completo el paso de la resina producida por el hospedante, su unico medio de
defensa, tras esto, el arbol fallece.Ultimamente, el comportamiento reproductivo de estos
insectos esta cambiando y muchos investigadores lo relacionan con el aumento de la
temperatura ambiental; la especie en donde esto es mas visible es?Dendroctonus mexicanus?en
donde algunas poblaciones han aumentado de tres a cinco generaciones por ano, su ciclo
biologico se puede completar en solo 42 en lugar de 125 dias. Ademas, han estado
incrementando la altitud en la que se desarrollan, tal es el caso de?Dendroctonus adjunctus,
que se ha encontrado hasta los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Esto incide sobre
sus metodos de control, ya que es mas dificil el monitoreo y la plaga debe tratarse en cuanto
se vislumbren los primeros signos.
Las investigaciones del M.C. Rodolfo Campos Bolanos, profesor e investigador en la
Universidad Autonoma Chapingo, indican que la superficie afectada por descortezadores crece
ano con ano, siendo muy evidente el incremento de 2011 a 2012, pues se registraron 108 mil
hectareas mas que en el ano anterior. Ademas, si nos fijamos unicamente en los bosques de
coniferas, estos insectos representan el 38 por ciento de la superficie afectada por plagas.
¡°Los danos por este tipo de plaga se han incrementado debido a factores climaticos como la
sequia, que disminuye el vigor de los arboles y facilita el ataque de los descortezadores. (¡¦)
Desde el punto de vista ambiental, la muerte masiva de arboles genera perdida de habitat para
diversas especies y afecta la biodiversidad¡±.
Una vez mas se hace evidente que es el ser humano, con su produccion y consumo errados,
quien ha generado un desequilibrio ecologico que no solo enferma a los bosques, si no al
mundo entero y nos tiene al borde de la catastrofe ecologica.?
- 586 -

586ÆäÀÌÁö º»¹®³¡



ÇöÀç Æ÷Ä¿½ºÀÇ ¾Æ·¡³»¿ëµéÀº µ¿ÀÏÇÑ ÄÁÅÙÃ÷¸¦ °¡Áö°í ÆäÀÌÁö³Ñ±è È¿°ú¹× ½Ã°¢Àû È¿°ú¸¦ Á¦°øÇÏ´Â ÆäÀÌÁöÀ̹ǷΠ½ºÅ©¸°¸®´õ »ç¿ëÀÚ´Â ¿©±â±îÁö¸¸ ³¶µ¶ÇϽðí À§ÀÇ ÆäÀÌÁöÀ̵¿ ¸µÅ©¸¦ »ç¿ëÇÏ¿© ´ÙÀ½ÆäÀÌÁö·Î À̵¿ÇϽñ⠹ٶø´Ï´Ù.
»ó´Ü¸Þ´º ¹Ù·Î°¡±â ´ÜÃàÅ°¾È³» : ÀÌÀüÆäÀÌÁö´Â ÁÂÃø¹æÇâÅ°, ´ÙÀ½ÆäÀÌÁö´Â ¿ìÃø¹æÇâÅ°, ùÆäÀÌÁö´Â »ó´Ü¹æÇâÅ°, ¸¶Áö¸·ÆäÀÌÁö´Â ÇϴܹæÇâÅ°, ÁÂÃøÈ®´ëÃà¼Ò´Â insertÅ°, ¿ìÃøÈ®´ëÃà¼Ò´Â deleteÅ°