ÃÑ 804ÆäÀÌÁö

596ÆäÀÌÁö º»¹®½ÃÀÛ

±Ý³âµµ´Â Á¤º¸ µðÁöÅÐÈ­ÀÇ Ã¹ ÇØ·Î, SAG´Â ¼öÁýµÈ Á¤º¸¿¡ ´ëÇÑ Áø´Ü°ú °¡°ø ¾÷¹«¸¦ ¸ÃÀ¸
¸ç, ÀÌÈÄ µðÁöÅÐÈ­µÈ ÀڷḦ ºÐ¼® ¹× Á¶ÇÕÇÏ¿© º¸´Ù Á¤È®ÇÑ Á¤º¸ Á¦°ø¿¡ ³ë·ÂÇÒ ¿¹Á¤ÀÌ
´Ù.
3. ¿ø¹®
Con el fin de optimizar los datos para la toma de decisiones asertivas y oportunas, el
Servicio Agricola y Ganadero inicio un proceso de trasformacion digital de sus
vigilancias fitosanitarias
especificamente agricola, forestal y en los programas de
mosca de la fruta y Lobesia botrana. Este es el primer paso en la modernizacion del
trabajo de vigilancia que realiza el Servicio para evitar la introduccion, el
establecimiento o
la
dispersion
de plagas y enfermedades de importancia
cuarentenaria para nuestro pais.
Cabe senalar que el SAG lleva a cabo un importante despliegue territorial por
vigilancia fitosanitaria agricola. Tan solo el ano 2021 se realizaron 8.882 estaciones de
prospeccion y 26.591 revisiones de trampas, y en materia de vigilancia de plagas
forestales se concretaron 7.063 prospecciones y 19.464 revisiones a trampas. La
informacion recolectada actualmente se maneja de manera analoga y su digitalizacion
permitira una mayor precision en los datos y una optimizacion en el analisis de la
informacion, mejorando asi la toma de decisiones.
El jefe del Departamento de Sanidad Vegetal del SAG, Marco Munoz, senalo que
¡°estamos en la era de la informacion, en donde si bien los datos tienen un valor, su
principal importancia radica en lo que hacemos con ellos, como los procesamos y los
convertimos en informacion util para la toma de decisiones oportunas. El camino que
- 596 -

596ÆäÀÌÁö º»¹®³¡



ÇöÀç Æ÷Ä¿½ºÀÇ ¾Æ·¡³»¿ëµéÀº µ¿ÀÏÇÑ ÄÁÅÙÃ÷¸¦ °¡Áö°í ÆäÀÌÁö³Ñ±è È¿°ú¹× ½Ã°¢Àû È¿°ú¸¦ Á¦°øÇÏ´Â ÆäÀÌÁöÀ̹ǷΠ½ºÅ©¸°¸®´õ »ç¿ëÀÚ´Â ¿©±â±îÁö¸¸ ³¶µ¶ÇϽðí À§ÀÇ ÆäÀÌÁöÀ̵¿ ¸µÅ©¸¦ »ç¿ëÇÏ¿© ´ÙÀ½ÆäÀÌÁö·Î À̵¿ÇϽñ⠹ٶø´Ï´Ù.
»ó´Ü¸Þ´º ¹Ù·Î°¡±â ´ÜÃàÅ°¾È³» : ÀÌÀüÆäÀÌÁö´Â ÁÂÃø¹æÇâÅ°, ´ÙÀ½ÆäÀÌÁö´Â ¿ìÃø¹æÇâÅ°, ùÆäÀÌÁö´Â »ó´Ü¹æÇâÅ°, ¸¶Áö¸·ÆäÀÌÁö´Â ÇϴܹæÇâÅ°, ÁÂÃøÈ®´ëÃà¼Ò´Â insertÅ°, ¿ìÃøÈ®´ëÃà¼Ò´Â deleteÅ°